El concierto estará dirigido por nuestro director titular D. Julio Cobo Sánchez y constará de dos partes principales:

Concierto a cargo de la Banda Juvenil

Ammerland………..…….Poema descriptivo…………….…….Jacob de Haan

Descubra todo el esplendor de la región de Ammerland y los alrededores del lago Zwischenahner en Alemania. Los paisajes rurales de Ammerland combinan las flores amarillas de los campos de colza y la exuberancia de los prados, el encanto de las rutas del campo y la fascinante belleza del lago. Déjense seducir en este paseo musical por la orilla del lago, en plena naturaleza, en el corazón de la colorida Ammerland.

The blues factory…….Blues para banda sinfónica……….Jacob de Haan

Este blues en dos movimientos refleja el lento declive de la industria textil del este de los Países Bajos. Jacob de Haan compuso esta obra encargada para el cierre de la empresa de lavandería de la ciudad de Eibergen situada en la provincia de Gueldre. La obra comienza con un lento blues auténtico y fascinante que simboliza el pasado glorioso de esta industria textil que dio forma a la identidad de toda una región. A continuación, sigue con un blues rápido con influencias de jazz-rock, sinónimo de la renovación de un sentimiento optimista resuelto hacia el futuro. Sin embargo, existe una pequeña preferencia por este pasado que resurge a través de la melodía Sing The Blues. El último gran acorde de la obra concluye con el fin de un hermoso día.

Concierto a cargo de la Banda Titular

Primera parte: Concierto de conciertos

Como género musical se entiende por concierto una composición para uno o varios instrumentos que actúan como solistas con acompañamiento orquestal. Su nombre proviene de la música italiana donde se le denominaba concerto per soli, del cual mediante su abreviación se llegó a la palabra concierto.

El género nació durante la época barroca. Su predecesor fue el concerto grosso, nacido a finales del Siglo XVII, una composición para orquesta en la cual un grupo mayoritario denominado tutti o ripieno intercambia material musical con un grupo de solistas llamado concertino.

En el Siglo XVIII Vivaldi estableció la estructura de diálogo entre solista y orquesta, consolidando el concierto para solista o concerto per soli. Tradicionalmente adoptó la forma de estar dividido en tres movimientos, el primero rápido, el segundo lento y el tercero rápido.

El primer movimiento adopta la forma sonata con modificaciones para permitir el virtuosismo del solista. Esto se realiza en forma de cadencias, cadenza, fragmentos interpretados únicamente por el solista, que suelen encontrarse en la parte final del primer o último movimiento, antes de que terminen con un tutti.

La cadenza estaba realizada en forma de improvisación por el propio solista pero como dependía mucho del momento y calidad de su intérprete finalmente fueron escritas por el propio compositor o por algún importante solista y dejaron de ser improvisadas.

El segundo movimiento solía escribirse en forma de lied o canción, mientras que el tercero se realizaba en forma de rondó, siendo más ligero que el inicial. Como veremos en los capítulos descriptivos el género ha ido evolucionando a lo largo de su historia.

Los instrumentos solistas empleados en los conciertos son muy variados. Entre los instrumentos de viento destacan los de oboe, seguidos por la flauta y el fagot. La trompeta, la trompa y el trombón, también tienen sus propias obras. Prácticamente se han escrito conciertos en los que se emplean como solistas cualquiera de los instrumentos de la orquesta moderna incluida la percusión, además de otros instrumentos que no son habituales.

Concierto para trombón y orquesta……...Primer movimiento…….Launy Grondahl

Solista: Francisco Cobo Yera​

Francisco Cobo Yera nace el 23 de enero de 1995 en Mancha Real (Jaén). Comienza desde muy pequeño a tocar el trombón compaginando sus estudios de colegio e instituto con los estudios de conservatorio correspondientes al grado elemental y grado profesional con profesores tales como: Pruden Valdivieso, Francisco González y Luis Daniel Ruiz entre otros. Posteriormente inicia los estudios superiores de música en Córdoba de la mano de Moisés Fernández y Víctor Eloy como profesores de trombón y posteriormente se traslada al CSM “Andrés de Vandelvira” de Jaén con Francisco Javier Yera Jiménez y José Vicente Soler como tutores de trombón, donde finaliza el grado superior de trombón con altas calificaciones. Ha realizado multitud de cursos de perfeccionamiento instrumental con profesores destacados como: Carlos Gil, Ximo Vicedo, Fabrice Millischer, Alberto Urretxo e Inda Bonet entre otros.

Concierto para oboe y orquesta Op.33…….…Primer movimiento………Julius Rietz

Solista: Ana Belén Olmedo Molina

Ana Belén Olmedo Molina nace en Mancha Real (Jaén) el 6 de marzo de 1995. Comienza sus estudios de oboe en el CPM “Ramón Garay” de Jaén con el profesor Andrés Parada. Ha recibido numerosos cursos de perfeccionamiento instrumental con profesores de oboe donde destacan René Martín, Eduardo Martínez, Sarah Roper, José Antonio Masmano y Ramón Varón entre otros. Ha colaborado con orquesta como Almeraya Symphony o la Orquesta Provincial de Jaén en Shenzhen (China). Actualmente se encuentra finalizando los estudios superiores de oboe en el CSM “Manuel Massotti Littel” de Murcia con los catedráticos Francisco José Valero Castells y Nuria Cabezas Castaño, compaginándolo, a su vez, con los estudios de Grado en Bellas Artes en la universidad de Granada.

Morceau de concert Op. 94………...Tercer movimiento.………..Camille Saint-Säens

Solista: Luis Manuel Lorite López

Luis Manuel Lorite López nace en Mancha Real (Jaén) el 9 de octubre de 1998. Comienza sus estudios musicales con la trompa en la Asociación Musical “Amigos de la música” de Mancha Real de la mano de Juan Carlos Martín. Prosigue sus estudios profesionales de música en el CPM “Ramón Garay” de Jaén con David Struch y Joaquín Fuertes. Actualmente estudia en el CSM “Andrés de Vandelvira” de Jaén con Serezade Borja y David Cuenca. Es miembro de la orquesta escuela Ramón Garay, de la Joven Orquesta Sinfónica de Granada, de la academia de estudios orquestales Daniel Barenboim y de la Orquesta Joven de Andalucía. También ha realizado cursos de perfeccionamiento instrumental con Will Sanders, Markus Maskunitty, Miklos Nagy, Javier Bonet, Rodolfo Epelde, José Chanzá, Luis Delgado, entre otros.

Segunda parte: Nuevas composiciones para Banda Sinfónica:

Expedition………….…….Poema sinfónico……………….……..Oscar Navarro

Poema Sinfónico inspirado en un viaje a las frías y misteriosas aguas de la Antártida que un grupo de habitantes de un poblado se dispone a realizar. Un viaje lleno de misterio belleza y acción.

  • Danza del puerto: Comienza la aventura con los preparativos en el Puerto. Una rítmica danza durante la primera sección de la obra, nos sumerge en el corazón del Puerto donde las galeras van siendo preparadas para la gran expedición.
  • Galeras: Tras una larga mañana de preparativos, un redoble de tambores unidos a la sección de trompas y trompetas como protagonistas nos indican la hora de partida. Una vez iniciado el viaje, llega la calma y las frías aguas de la Antártida nos van introduciendo en un lugar mágico, donde grandes montañas de hielo surgen de debajo de las aguas formando un paisaje único y cautivador.
  • Antártida: Tras un recorrido por las bellas montañas de hielo nos introducimos en el corazón de la Antártida, donde la gran calma se ve interrumpida por un gran alud de nieve.
  • Deshielo-Alud: Durante esta sección puramente rítmica, las galeras van sorteando icebergs, desprendimientos de nieve y fuertes temporales hasta que por fin y tras una gran lucha contra la madre naturaleza, consiguen escapar sanos y salvos.
  • Soledad: Una vez pasado el peligro, un gran momento de soledad y calma (solo de Violonchelo), cubre las aguas de la Antártida, hasta que amanece un nuevo día y la expedición vuelve a casa.
  • Retorno: En el horizonte, una pequeña silueta aparece de la nada; nuestros aventureros vuelven al puerto de partida sanos y salvos.

Marea Negra……….Pequeña sinfonía descriptiva………..Antón Alcalde

Marea Negra es una pequeña sinfonía descriptiva, que narra (o más bien), describe lo que sucedió en Galicia en el fatídico día del 13 Noviembre de 2002. Día en que Galicia recordará el desastre con pena producido en sus estuarios por el petrolero “Prestige”, llevando 77,000 toneladas de combustible, de las cuales 64,000 fueron arrojadas en la costa gallega Hoy, todavía hay combustible dentro del petrolero, esperando ser extraído del fondo marino.

Toda la composición gira en torno a un tema principal, presentado en el primer movimiento a cargo del oboe, al que se agrega a cada movimiento un nuevo leitmotiv de un tema gallego. El motivo del tema principal tiene como característica principal el “carácter marino”, como máximo exponente musical-simbólico. Esto significa que el propio motivo, aparte de lo que representa musicalmente, conforme unimos sus notas observamos la silueta de una ola (de ahí el “carácter marino”).

  1. Despertar en las Rías Baixas: Su comienzo frio y misterioso, crea una atmósfera similar a la calma que antecede a la tormenta. Desde el mar no se divisa las costas gallegas, lo único que podemos ver es una niebla brumosa que lo cubre todo. Es como si Galicia sintiera que ocurriría una catástrofe ecológica (compás 1). Este ambiente de tensión, se logra gracias a la explotación técnica de recursos sonoros vanguardistas, como los sonidos onomatopéyicos (o de simulación ambiental), explotación sonora de las cuerdas, etc. Después de este misterioso comienzo, un solo de Trompa nos introduce en una nueva atmosfera que contrasta con la anterior; ésta es solemne y grandiosa (compás 7). Poco a poco se van distinguiendo las costas, valles y montes de Galicia (compás 27). El espacio sonoro se llena a medida que progresa el día, hasta una explosión de color y timbre que simboliza el despertar en las Rías Baixas. El leitmotiv empleado en este movimiento es el célebre motivo de la “Alborada Gallega” de Pascual Veiga con el que, por técnica de difuminación armónica, logramos un nuevo enfoque más duro de la famosa alborada, ideal para esta obra y lo que aquí se describe. Ante este misterioso despertar, capta nuestra atención un petrolero llamado “Prestige”, que se aproxima a las costas gallegas a toda marcha, con un gran temporal sobre sus cabezas (compás 40).
  2. Prestige, el hundimiento: el avance del Prestige a lo largo de la “Costa da Morte” y el sonido de la sala de máquinas se refleja en la sección de percusión, que tiene un momento de gran virtuosismo (compás 59). Los diversos sonidos metálicos se utilizan en este movimiento para simbolizar el metal del petrolero y el choque de las olas del mar contra el casco de Prestige (compás 83). El movimiento se construye con diferentes focos de tensión intercalada con un “Flashback” que nos conmueve cuando nos despertamos en las Rías Baixas y Galicia dormida (compás 127), que no conoce la catástrofe que se le avecina. Todo el movimiento camina hacia “el hundimiento” donde un ritmo insistente envuelve el virtuosismo de las maderas con la grandeza y potencia de los metales (compás 182). Finalmente el impresionante petrolero se hunde cerca de la “Costa da Morte”, haciendo honor a su nombre, en el momento más impresionante de la explosión final, cuando el mar hace desaparecer los restos del petrolero “Prestige” (compás 217).
  3. Marea negra: lo inevitable se ve cuando una primera mancha de combustible llega a Fisterra. La primera parte de este movimiento es un minuto de silencio. Un minuto de tensión, que simboliza el inevitable final, una marea negra (compás 223). Las gaviotas quedan atrapadas en el combustible en un intento por alimentarse, los peces que no consiguen irse mueren, los marineros y la gente del mar sufren las consecuencias, los fondos marinos tardarán en volver a recuperarse cuando todo termine. Catástrofe ecológica, dos palabras con las que el gobierno resuelve el problema de no haber remolcado el petrolero cuando tuvieron tiempo. A modo de metáfora, podemos escuchar el leitmotiv introductorio de “Negra Sombra” de Rosalía de Castro con música de Juan Montes (compás 247). El son de la gaita y mi voz, junto con la del resto de los gallegos que gritan y arde en rebelión contra tanta miseria. Grita Nunca mais!! pero la verdad inevitable era que nunca tendría que haber una primera vez… (compás 280).
  4. Marea blanca: este movimiento final es un homenaje a todos aquellas personas (gallegas y no gallegas) que se dedicaron a desinfectar nuestros estuarios y costas. Este movimiento está dedicado a toda esa Marea Blanca, que incluso llegaron a hacer grandes viajes para poder limpiar un pedazo de playa. Después de todo, la gente en un principio se fueron a Galicia para ayudar, se quedaron a vivir entre nosotros ¡Gracias a todos y NUNCA MAIS! (compás 297). Antón Alcalde Rodríguez (Compositor).
Concierto en honor a Santa Cecilia 2019